Después de la Caries Dental y la Enfermedad Periodontal, las Maloclusiones son el tercer problema que resolver en Odontología, basta decir que cerca del 75 % de la población menor de 15 años presenta algún problema de maloclusión. De cada 100 Odontólogos sólo 4 han recibido entrenamiento escolarizado y/o no escolarizado en el área de Ortodoncia.
Existe, por lo tanto; un grueso grupo de Odontólogos que requieren ser capacitados no sólo para el beneficio profesional sino de toda la población a la cual sirven.
El presente curso esta diseñado en primer lugar, para proporcionar al profesional los elementos cognitivos básicos para el diagnóstico ortodóncico así como el manejo adecuado del plan del tratamiento. En segundo lugar desarrollar habilidades psico- motrices en condiciones simuladas de la técnica de arco recto MBT.
El curso tiene contenidos teóricos y prácticos y están organizados en forma secuencial, de tal manera que sirvan al propósito del curso. El manejo de la aparatología será en typodont con aplicación clínica de un caso de Clase I.
- La Cara Humana: Estructura Craneofacial. Características Morfológicas en los Grupos Étnicos Principales.
- Desarrollo y Crecimiento Craneofacial del Patrón Esquelético Clase I.
- Bases Biológicas
- Crecimiento Sagital
- Crecimiento vertical
- Crecimiento Transversal
- Desarrollo y Crecimiento Craneofacial del Patrón Esquelético Clase II.
- Extensión y Flexión de la Base Craneal
- Desarrollo de una Clase II
- Desarrollo y Crecimiento Craneofacial del Patrón Esquelético Clase III.
- Flexión de la Base Craneal
- Desarrollo de una Clase III
- Diferencias del Crecimiento y Desarrollo del Paciente de Clase III y Clase I
- La Oclusión Humana en Estática y en Dinámica.
- Contactos Oclusales en Máxima Intercuspidación
- Líneas Oclusales
- Arco Funcional Activo
- Arco Funcional Pasivo
- Área Guía
- Diagrama de Posselt
- Puntos Funcionales
- Principios del Diagnóstico Clínico.
- Análisis Facial.
- Lectura de Videografía.
- Desarrollo de la Ficha de Consulta
- Diagnóstico Clínico de las Maloclusiones de Clase I.
- Clase I con Apiñamiento
- Clase I con Espaciamiento
- Clase I Biprotrusión
- Diagnóstico Clínico de las Maloclusiones de Clase II 1era División.
- Clase II, División 0
- Clase II, 1ra División Dentoalveolar
- Diagnóstico Clínico de las Maloclusiones de Clase II 2da División.
- Clasificación de la Clase II, 2da División de Van der Linden
- Tipo A
- Tipo B
- Tipo C
- Diagnóstico Clínico de las Maloclusiones de Clase III.
- Clase III Esquelética
- Clase III Dentaria
- Clase III Neuromuscular O Seudoclase III
- Práctica: Diagnóstico de Casos Clínicos Concretos.
- Fotografía Clínica.
- Métodos y Técnicas para la Obtención de Fotografías
- Fotografía clínica digital
- Como escoger la compra de tus equipos fotográficos
- Fotografías Extraorales
- Fotografías Intraorales
- Tomas Fotográficas con Espejos
- Tomas Adicionales para Cirugía
- Análisis Fotográfico
- Práctica: Toma Fotográfica Ortodoncica de Extraorales e Intraorales.
- Análisis de Fotografías. Procedimiento de edición. Obtención de Collage.
- Estudio Radiográfico.
- Análisis de las Fronteras Anatómicas de la Radiografía Panorámica y su Uso en la Clínica
- Lectura de la Radiografía Cefalometrica en Pacientes con Patrón Esquelético Normal de Clase I.
- Evaluación y Lectura de la Radiografía Carpal.
- Indicadores de maduración
- Análisis Carpal para determinar la Curva de Crecimiento y Maduración Osea.
- Principios del Trazado Cefalométrico
- Análisis de Ricketts. Proyección USP
- Práctica: Trazado e Interpretación del Análisis Según Edad del Paciente.
- Análisis de Modelos de Estudio.
- Análisis de la Discrepancia Arco – Diente
- Análisis de la Discrepancia Transversal
- Discrepancia de Bolton.
- Cuando Realizar Stripping Dental o IPR
- Asimetrías. Análisis de la Oclusión.
- Revisión de Casos y Aplicación Clínica del Análisis de Modelos
- Práctica: Análisis de Boltón
- Integración de los Análisis para el Diagnóstico del Paciente. Determinación de los Objetivos de Tratamiento.
- Planeamiento en Ortodoncia:
- Pre VTO (Objetivo Visual de Tratamiento)
- Proyección del Tratamiento Esquelético
- Recolocación del Incisivo Inferior y Molar Superior e Inferior
- Evaluación del Tratamiento con Exodoncias de Premolares
- Evaluación del Tratamiento Sin Extracciones. Tratamiento Ortopédico
- Tratamiento Combinado
- Práctica: Presentación de typodont con Oclusión Ideal. Doblecez de Alambres I.
- Inicio de Presentación de casos de los Estudiantes.
- Biología del Movimiento Dentario.
- Periodonto
- Cemento
- Ligamento Periodontal
- Hueso Alveolar
- Respuesta del Periodonto Frente a la Fuerza
- Duración de las Fuerzas y Disminución de las Mismas
- Efectos perjudiciales de las Fuerzas Ortodóncicas
- Reabsorciones
- Ritmo de Aplicación de la Fuerza
- Respuesta Ortodóncica Relacionada a Condiciones Anatómicas
- Efectos Esqueléticos de las Fuerzas Ortodóncicas
- Práctica: Dobleces de Alambres II con Figuras Ortodóncicas.
- Principios Generales de la Técnica de Arco Recto.
- Conceptos Generales de Diseño de la Técnica de Arco Recto.
- Conceptos Distintivos del Diseño MBT.
- Control de A
- Nivelación y Alineamiento
- Control de Sobremordida
- Reducción de Overjet
- Cierre de Espacios
- Acabado
- Práctica: Soldadura de Alambres.
- Conceptos del Diseño del Sistema MBT.
- Selección Individual de Brackets
- Torque en el Bracket (Doblecez de Tercer Orden)
- Variación en la Base (Doblecez de primer orden) Offset de Molares
- Como Coordinar Arcos de acuerdo con el Biotipo Facial
- Colocación de Brackets.
- Estructurar el Tratamiento en la Colocación de Brackets
- Variaciones de los Aparatos
- Colocación clínica paso a paso de los Brackets
- Práctica en Typodont:
- Colocación de los Brackets sobre Typodont
- Como escoger los arcos de acuerdo con la forma de arcada correspondiente para cada paciente
- Colocación de Brackets sobre un paciente real llevado a cabo por el Dr. Fernando
- Sistema Individualización de Fuerzas Comprendiendo las Fuerzas de los Arcos de Alambre.
- Formas de Arco – Plantillas
- Secuencia de Arcos en Caso Sin Extracciones – Arco Maxilar
- Secuencia de Arcos en Casos sin Extracciones – Arco Mandibular
- Secuencia de Arcos en Casos de Extracciones – Arco Maxilar
- Secuencia de Arcos en Casos de Extracciones – Arco Mandibular
- Práctica en Typodont:
- Colocación de Arcos en Secuencia Superior en Inferior 0.012, 0.014, 0.016 , 0.016×22
- Individualización de los Arcos con Plantillas Individualizadas de Trevisi
- Colocación de arcos 16×22 ss, 17x25ss, 19x25ss Superior e Inferior
- Consolidación de Arcos.
- Propósito. Importancia de la Consolidación
- Métodos de la Consolidación
- Práctica en Typodont:
- Revisión de todas las guías oclusales así como de las líneas funcionales
- Asentamiento de la mordida
- Consolidación del cierre de espacios
- Observación de la expresión correcta del torque
- Fuerzas Elásticas.
- Elásticos Clase II
- Elásticos Clase III
- Elásticos de Mordida Cruzada
- Elásticos de Línea Media
- Elásticos en Caja Anteriores (ClaseII)
- Elásticos en Caja Anteriores (Clase III)
- Elásticos en Caja Laterales (Clase II)
- Elásticos de Finalización
- Práctica en Typodont:
- Simulación de la colocación de los elásticos para las distintas maloclusiones, así como el efecto producido sobre las posibles variaciones en el plano oclusal
- Retención:
- Construcción de un Retenedor Circunferencial Maxilar
- Construcción de un Retenedor Mandibular
- Secuencia de Tiempo para la Retención
- Práctica Typodont:
- Dentro de la practica se confecciona paso a paso la contención superior como el acrilizado del mismo.
- Elaboración la contención de la arcada inferior, así como los pasos a seguir para su instalación, dicha pr.áctica tendrá lugar dentro de la práctica clínica del Dr. Fernando.
- Evaluación.
- Clausura.
Objetivo General
El estudiante al cabo del curso estará en la capacidad elaborar un diagnóstico ortodóncico con el manejo adecuado de los análisis de la Historia Clínica y así como elaborar un plan de tratamiento organizado en forma secuencial y sistemática. Deberá, además, dominar los principios fundamentales de la técnica de Arco Recto y haber desarrollado habilidades psico- motrices para el manejo biomecánico dentro del plan de tratamiento.
Objetivos Específicos
- Conocer y dominar el diagnóstico ortodóncico desde el punto de vista clínico y radiológico.
- Conocer los factores que intervienen el la Oclusión normal y en la maloclusión.
- Conocer los principios biológicos y mecánicos del tratamiento ortodóncico.
- Conocer los principios básicos de la técnica de Arco Recto MBT.
- Elaborar un correcto diagnóstico ortodóncico en un caso específico con el uso de los análisis de la Historia Clínica.
- Elaborar un plan de tratamiento y secuencia de tratamiento.
- Corregir en forma simulada un caso de Clase I en Typodont siguiendo la secuencia programada.
- Repetir dicho proceso en un caso clínico.
Teoria:
El componente teórico se desarrollará mediante exposiciones magistrales ejecutadas por el profesor con presentación multimedia así como seminarios de los estudiantes que serán complementada con revista de revistas. La interacción entre los alumnos y el docente se realizará mediante: Chat, Foro y Videoconferencias.
Práctica:
La parte práctica será desarrollada bajo el sistema aprender – haciendo y la enseñanza personalizada. El docente realiza la demostración práctica durante las lecciones en vivo y luego los estudiantes muestran sus avances durante la misma o pueden enviarlos por la plataforma
- Curso Teórico Práctico
- Primer año del programa académico
- Modalidad: Clases Online en Vivo
- Fecha de inicio: 19 de Julio 2022
- Fecha de finalización: Junio 2023
- Duración : 12 meses
- Precio Matrícula: USD $100
- Precio Mensualidad: USD $100
- Brochure del Curso
¿Como son las clases en vivo?
Clases Modelo
En toda técnica ortodontica así como en la bioprogresiva una de las prioridades es colocar correctamente los brackets. Dentro de la tecnología del bracket esta contenida toda la información sobre movimientos de primer, segundo y tercer orden. Si el bracket esta adherido en el lugar incorrecto los movimientos no serán los deseados, causando problemas como: interferencias o torques e inclinaciones incorrectos. Los ortodoncistas tal cual los artistas deben buscar la belleza, guardando la exactitud y las proporciones. Hoy le enseñaremos los tips que debe seguir para colocar sus brackets, teniendo en cuenta todos los detalles.
Extracto de la lección de Aparatología de Bioprogresiva del Curso de Ortodoncia Avanzada Bioprogresiva 2020
La colocación de bandas constituye un paso muy importante para el inicio de cualquier biomecánica porque permite un mejor control del las molares. La molares constituyen pilares para lograr un buen anclaje y por ello controlar su posición repercute en llevar el tratamiento de ortodoncia sin problemas de falta de espacio. Lograr una buena adaptación de las bandas garantiza también la colocación correcta de los tubos y por ende lograr un correcto posicionamiento de las molares en el arco dentario. Posicionar bien las molares constituye una garantía de lograr un mejor alineamiento de las demás piezas dentarías. En este vídeo mostraremos como lograr una buena adaptación de bandas, usando bandas preformadas y bandas a medida. Mostraremos el proceso, paso a paso desde la colocación de las ligas espaciadoras hasta el momento en que las bandas están listas para el soldado de los tubos.
Sesión demostrativa del Curso de Ortodoncia Básica 2017
Los estudiantes replican las actividades realizadas por el docente y las envian por medios digitales en formato de fotografia y video para su evaluación
Todos los pacientes tienen características morfofaciales distintas, y es por ello por lo que no deben utilizarse los mismos tipos de arcos para todos los pacientes, el realizar esto ocasionara grandes problemas. En la clase del día de hoy aprenderás a como escoger los primeros arcos de acuerdo con las características propias de tu paciente, esto les permitirá coordinar correctamente las arcadas.
Extracto de la lección de Estudio de Modelos del Curso de Ortodoncia Básica 2018
Gracias a la obtención de estos modelos de estudio, el ortodoncista especialista tiene la capacidad de identificar todos los aspectos necesarios para establecer un buen y completo diagnóstico, como también, plan de tratamiento de ortodoncia de manera individualizada. A partir del modelo de estudio, puede observarse si hay alguna alteración en el tamaño de los dientes, la forma, los espacios entre ellos, conocidos clínicamente como diastemas. Como también, detectar la presencia de alguna desviación o rotación dental, ausencias dentales entre otros. con estos no solo se podrá manipular la oclusión de tus pacientes en las manos para observación si no que analizaremos la discrepancia arco diente que posee el paciente, esto se refiere a la necesidad de espacio requerido para organizar las arcadas dentales. Un análisis que realizamos con nuestros modelos de estudio es la discrepancia de tamaño dentaría o (BOLTON) que busca certificar si existe alguna diferencia en cuanto a las masas dentarías tanto del sector anterior como del sector posterior, todo esto es de vital importancia ya que si no se toma en cuenta el Bolton y existe una discrepancia el caso no podrá quedar bien interdigitado, al descubrir donde se encuentra la discrepancia, se podrá realizar un stripping para igualar las masas dentarías.
Extracto de la lección del Curso de Ortodoncia Básica 2020
En la ortodoncia se manejan dos términos que debemos observar con detenimiento, uno es la discrepancia anterior y otro es la discrepancia posterior, la primera es la que usualmente se le da más importancia dejando a un lado la discrepancia posterior siendo la que se desarrolla en la mayoría de las maloclusiones de clase III. Hoy tendremos el agrado de discutir ampliamente sobre la discrepancia posterior, como es que se forma y sus repercusiones cuando esta no es tomada en cuenta, la técnica de Meaw preconiza la resolución de este problema para poder camuflar correctamente los pacientes con este tipo de maloclusiones.
Extracto de la lección desarrollada durante el Curso de Ortodoncia Básica 2020.
Preguntas Frecuentes
- Debe darle Clic al botón Inscríbase Ahora.
- Seleccionar el tipo de suscripción : Mensual o Anual
- Dar clic en Suscribirse
- Dar clic en Finalizar compra
- Seleccionar como se hará el pago: Paypal o Transferencia Interbancaria
- Si selecciona Paypal, se redireccionará a Paypal para que complete la transacción.
- Si selecciona Transferencia Interbancaria, se le brindará los números de cuenta. Luego de realizar el deposito nos envía el voucher por whatsapp o al correo: ronald@wikiortodoncia.com
Si ha realizado el pago completo del curso, el acceso es permanente a todas las lecciones del curso.
Si se ha suscrito a una forma pago mensual, podrá acceder a las lecciones mientras se mantenga al día con sus pagos. Una vez que ha completado el total de pagos mensuales el acceso será permanente.
Sí, enviamos el certificado en formato digital, listo para imprimir, firmado por el docente y con un código único.
Iniciamos un nuevo curso cada año. El nuevo inicio esta programado para el 5 Julio 2022




Para mayor información, escribenos

Dr. Luis Fernando Pérez Vargas
Doctor en Estomatología y Especialista en Ortodoncia por la UNMSM •Doctor of Dental Surgery • Orthodontist • Masters degree in Stomatology • PhD degree in Health Science • Peruvian Concytec’s REGINA Investigator. • Mini-Residency Course in the Department of Orthodontics of the University of Illinois at Chicago College of Dentistry • Coordinator of the Department of Orthodonctics of the Dentistry Faculty at the Higher National University of San Marcos (Perú) • Pax-President of the Ibero-American Asociation of Orthodontics, Peruvian chapter • Pax-Coordinator of the Dentistry Residency at the Higher National University of San Marcos (Perú) • Member of the International College of Dentistry • Member of the Pierre Fauchard Academy