Con el Curso de Reposicionamiento Mandibular de Wikiortodoncia aprenderás de forma práctica y sencilla a dominar la Ortodoncia Craneomandibular
En este curso inmersivo e intensivo te llevaré de la mano a dominar las técnicas y procedimientos clínicos y de laboratorio para tratar casos de clase II y clase III, en ángulo alto y ángulo bajo, inclusive cuando el paciente presenta disfunción temporomandibular. Aprenderás en la práctica todos los típs que se necesitan para la confección de férulas de reposicionamiento mandibular y el correcto encerado y confección de overlays.
Hay un cambio de paradigma en la ortodoncia, reposicionate al lado correcto de lado la ciencia y la evidencia. Te espero en Lima este 13, 14 y 15 de marzo.
Principios del reposicionamiento mandibular
Dirección de crecimiento de los pacientes. Patrón esquelético de Clase I, Clase II y Clase III ángulo alto y ángulo bajo.
Fisiología del movimiento mandibular. Movimiento de apertura y cierre. Movimiento de protrusiva y retrusiva, mediotrusión derecha e izquierda.
Fisiología muscular de los movimientos musculares.
Fisiología de la articulación temporomandibular en estática y en dinámica.
Fisiología de la oclusión en estática y en dinámica.
Concepto de Posición de Referencia ( RP)
Concepto de Máxima Intercuspidación (ICP)
Concepto de Posición Terapéutica (TP)
Aplicación de la Medicina de la Oclusión en el Tratamiento de Disfunciones Temporomandibulares
Cómo transferir la información del paciente al articulador semiajustable. Determinación de la Inclinación Sagital Condilar (SCI), Ángulo de Bennett (BA), Altura Facial anteroinferior, Apertura o cierre del Pin.
Reposicionamiento mandibular en casos de Clase III. Movimiento de apertura con giro de la mandíbula. Determinación cefalométrica y cantidad de apertura del pin del articulador.
Principios del reposicionamiento mandibular con férulas acrílicas en casos de Clase III ángulo bajo en dentición Mixta.
Principios del reposicionamiento mandibular con férulas acrílicas en casos de Clase III ángulo bajo en dentición Permanente.
Procedimientos clínicos para el registro y diseño de las férulas de reposicionamiento mandibular.
Procedimientos de laboratorio para la confección de las férulas.
Reposicionamiento mandibular en casos de Clase II ángulo Bajo. Determinación de la protrusión mandibular a nivel condilar y su programación en el articulador. Procedimientos para el encerado de los overlays. Procedimientos para la transferencia de los overlays a boca con resina.
Reposicionamiento mandibular en Casos de Clase II ángulo Alto. Determinación de la protrusión mandibular a nivel condilar y su programación en el articulador. Procedimientos para el encerado de los overlays. Procedimientos para la transferencia de los overlays a boca con resina.
Experiencia curricular : Redireccionamiento del Crecimiento Mandibular
Nivel de exigencia: Postgrado
Requisito : Titulo de Cirujano Dentista
Horario:
Jueves 13 de marzo 2025: De 8am – 1pm y 2pm – 6pm
Viernes 14 de marzo 2025: De 8am – 1pm y 2pm – 6pm
Sábado 15 de marzo 2025: 8am – 1pm y 2pm – 6pm
Personal Docente :
Dr. Luis Fernando Pérez Vargas
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia de los Maxilares
Personal de Soporte:
Dr. Ronald Robles
Dra. Belén Torres
Srta. Luisania Ottley
Soy docente universitario con una experiencia de mas de 30 años en el área de ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el nivel de pregrado y posgrado. He sido coordinador de la Segunda Especialidad de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar en la UNMSM y de la Maestría en Ortodoncia en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en Lambayeque, además de ser profesor visitante de la Especialidad de Ortodoncia en las Universidades: Católica San Pedro Sula de Honduras, Universidad Mayor San Simón, Universidad EMI y la Universidad del Alto de Bolivia; como también profesor de la Maestría de Ortodoncia de la Universidad Científica del Sur de Lima, Perú