La clase III esquelética máxilo-mandibular se caracteriza por la relación no fisiológica de los arcos dentarios, perfil cóncavo, discrepancia sagital máxilo-mandibular y alteraciones funcionales que perturban el funcionamiento del sistema estomatognático. el tratamiento temprano es capaz de redireccionar el crecimiento del individuo y mejorar las discrepancias entre las estructuras esqueletales un tratamiento ortopédico – ortodoncico sera la mejor elección cuando los pacientes se encuentran en periodos de crecimiento.
Se debe hacer un reconocimiento de los problemas principales y de esta forma ir resolviéndolos de manera secuencial, la principal prioridad son las mordidas cruzadas transversales seguido de la mordida cruzada anterior, de esta forma tendremos protocolos específicos para cada tipo de maloclusion, dentro de esta clase se abordaran cuales son esos protocolos en las maloclusiones de clase III en dentición permanente.