La laterodesviación mandibular puede ser resultado de una adaptación funcional de la mandíbula en oclusión y su incidencia es relativamente alta.En desplazamiento mandibular es usualmente un problema esqueletal donde la mandíbula se desplaza lateralmente durante el periodo de crecimiento y desarrollo del sujeto; esto trae como consecuencia el excesivo crecimiento de lado contralateral.
Esta anormalidad puede ir inicialmente asociada a una oclusión invertida, una mordida abierta, apiñamiento, mesioclusión, distoclusión y otros desordenes de la oclusión, que de acuerdo a la severidad de los signos y síntomas asociados a ella la reconstrucción oclusal puede ser de complejidad moderada a severa.