Planificación en ortodoncia I

Todo ortodoncista debe aprender a planear los tratamientos así como lo hace un arquitecto a la hora de diseñar un edificio, este estudia el terreno el tipo de suelo y el diámetro de sus columnas, de manera similar debes hacerlo utilizando las herramientas de diagnóstico auxiliares que posees en tus manos, como el análisis de modelos, análisis radiográfico, fotográfico entre otros.

Una vez obtenida esta información podrás crear un plan de tratamiento con la utilización de un pre- VTO que te permitirá tener una vista de las posibles rutas para resolver la maloclusión, hecho esto podrás llevar esta información a tu recolocación de 1 y saber si matemáticamente es posible ejecutar tu plan de tratamiento; Haciendo las cosas de esta manera tu margen de error se reducirá al mínimo.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.

Para acceder a este contenido, debe suscribirse al Curso de Ortodoncia Básica 2022, Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Anual or Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Mensual, o Ingresar si Ud. es un estudiante.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola, si tiene alguna consulta sobre los cursos, le podemos ayudar desde aquí