Los elásticos intermaxilares forman parte de las herramientas que el ortodoncista utiliza para introducir fuerzas biomecánicas dentro de boca, existe un principio de la física que dice que a toda acción corresponde una reacción en igual magnitud y dirección pero de sentido opuesto, ¿Qué significa esto?, que el uso de los elásticos debe ser manejados con prudencia entendiendo muy bien las reacciones desfavorables que se pueden producir en las mecánicas de trabajo, de esta manera podremos contrarrestar los efectos deletéreos
Uno de los usos mas comunes y donde se refleja mayor fracaso es la utilización de elásticos intermaxilares para la corrección de las maloclusiones de clase II, cuando el clínico no prevé los efectos deletéreos el caso empeora. Preparar el arco para esta mecánica es imprescindible. Un ejemplo seria utilizar una curva reversa en el arco inferior para evitar el empinamiento del plano oclusal que acentúa la clase II.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.