Cuando hablamos de diagnóstico en ortodoncia no solo nos referimos al hecho de examinar la boca, El diagnóstico en ortodoncia se basa en el estudio completo de un individuo Desde que nuestro paciente entra a través de las puertas de nuestro Consultorio odontológico. Tenemos el deber de observar con detalle Toda la anatomía de nuestro paciente. Desde la cabeza Hasta los pies, Debemos dedicar el tiempo para observar las asimetrías presentes.
Se ha demostrado que existe una relación entre las maloclusiones dentales y las desarmonías esqueletales o posturales del cuerpo es por ellos que debes diagnosticar a cada persona como un ser completo y jamás irse directo a la boca. El día de hoy vamos a discutir estos importantes aspectos que dan pie a un correcto diagnostico y plan de tratamiento
observaremos las estructuras funcionales de la cara.
Evaluaremos la actividad de la musculatura en reposo y en dinámica.
Observaremos la posición de los labios, mandíbula y lengua.
La Emisión de los fonemas.
Detectaremos cualquier hábito.
Evaluaremos anomalías posturales
Esta evaluación nos permitirá descubrir que vectores están repercutiendo en la formación de estas maloclusiones, en ortodoncia observamos todo el universo cada paciente es diferente, y está en nuestras manos descubrir cómo se formaron estos desordenes para poder tratar las causas.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.