Una de las técnicas que más me ha llamado la atención por su eficiencia y eficacia es la técnica MEAW (por multiloops edgewise arch-wire) creada por el Doctor Young H Kim en los años 60’s quien enseño Ortodoncia Clínica en las Universidades de Boston, Tufts, y Harvard, testeada y popularizada por el Dr. Sadao Sato, para la elaboración de estos arcos es utilizada una aleación especial que permite la fabricación de múltiples loops que proveen estas diferentes características:
Los loops entre los dientes reducen la cantidad de deflexión de carga del alambre de forma significativa, hasta una cuarta parte o una décima parte del alambre ideal del mismo tamaño 0.016 x 0.02218 ss.
El componente vertical sirve como rompefuerzas entre los dientes.
El componente horizontal de los loops sirve permite el control vertical de cada diente
El alambre rectangular (.016 x .022) en un bracket con slot de .018 proporciona el control de torque de cada diente, y los loops proporcionan el movimiento de torque independiente para cada diente.
Las activaciones del tipback en el segmento posterior del alambre producen el enderezamiento de los dientes posteriores.
La activación de tipback, los elásticos verticales corrigen los planos oclusales, corrigiendo la mordida abierta.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.