Cefalometría I, reconocimiento de las Estructuras

Uno de los exámenes complementarios más utilizados en ortodoncia es el análisis de las imágenes radiográficas, y las de mayor importancia son la radiografía panorámica, la radiografía cefalométrica lateral y la radiografía carpal en pacientes con crecimiento; estos son exámenes de los cuales no se pueden prescindir.

En una radiografía panorámica no solo observaremos dientes, sino estructuras como la rama, el cuerpo y los cóndilos de la mandíbula. Debemos observar el tamaño y simetría de las estructuras, observar las vías aéreas, ver los cornetes por si existe algún tipo de obstrucción nasal, revisar la forma y tamaño de los senos para nasales, así como de cada estructura dental, verificando que todas las piezas estén en boca.

Al igual que la panorámica, la cefalométrica lateral es de vital importancia, en ella podemos constatar cómo se encuentra la posición de la columna cervical, vías aéreas, base de cráneo y maxilares  entre otras estructuras.

En la clase de hoy haremos una descripción de todos estos aspectos tan importantes para el diagnóstico.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.

Para acceder a este contenido, debe suscribirse al Curso de Ortodoncia Básica 2022, Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Anual or Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Mensual, o Ingresar si Ud. es un estudiante.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola, si tiene alguna consulta sobre los cursos, le podemos ayudar desde aquí