Este análisis utiliza numerosos puntos anatómicos que dan lugar a un elevado número de variables cefalométricas, sin embargo, el análisis resumido, permite de forma rápida orientar el diagnóstico de los casos de estudio, y en casos de mayor complejidad, se puede profundizar con los restantes factores del análisis total.
La Cefalometria de Ricketts proporciona las características del tercio inferior de la cara dependiendo de 5 parámetros: Profundidad facial, Eje facial, Plano mandibular, Altura facial inferior y Arco mandibular. Con ellas clasifica a los tipos faciales en: dolicofacial, mesofacial y braquifacial.
La utilización del método de Ricketts, al brindar una buena cantidad de información para arribar al diagnóstico, disminuye los gastos y ahorra tiempo del profesional y molestias al paciente.
Otra de las grandes características de este estudio es que tiene una variabilidad de acuerdo al rango de edades eso quiere decir que de acuerdo a la edad del paciente el rango cambiara y esto dado a que el Dr. Rickets realizo un trabajo en grandes muestras por edades una información que muy pocos científicos han logrado recopilar.La cefalometría nos permite elaborar un plan de tratamiento más preciso. No debemos conformarnos con solo observar clínicamente a un paciente y sacar una conclusión. Es nuestro deber constatar los valores reales que el paciente presenta. Es posible encontrar pacientes en valores límites y cualquier acto operatorio pudiera empeorar el caso, de allí la importancia de este análisis. El análisis de Ricketts forma parte de nuestro arsenal para el correcto tratamiento de los pacientes.