47. Planeamiento en ortodoncia en casos con extracciones V

El movimiento dental es principalmente un fenómeno periodontal, y es una consecuencia de la remodelación ósea y recambio óseo alveolar que se encuentran íntimamente relacionados con factores biológicos. Para realizar movimientos dentales se utiliza técnicas como la fricción que es la fuerza que retarda o resiste el movimiento de dos superficies en contacto directo entre los brackets, el alambre, las ligaduras, y que actúa en dirección opuesta al movimiento deseado, estas superficies de contacto tienen dos coeficientes de fricción: El estático que es la fuerza incipiente necesaria para comenzar a mover un diente o dientes a lo largo de un alambre, y el dinámico cuando las superficies se deslizan entre sí, siendo la fuerza necesaria para continuar moviendo un diente o dientes a lo largo del alambre. La «Mecánica de deslizamiento», que consiste en vencer la fuerza de fricción estática y desplazar los brackets y tubos a lo largo del alambre, es el método más utilizado para el cierre de espacios por extracciones, en este tipo de mecánicas se emplean resortes metálicos, cadenas elastoméricas, generando un momento en el diente que causa una inclinación inicial de la corona y más tarde el enderezamiento de la raíz, este momento se determina por la ubicación del punto de aplicación de la fuerza en relación con el centro de resistencia del diente o grupo de dientes; la mecánica friccional es efectiva, sobre todo en ranuras 0,022 x 0,028, utilizando arcos continuos de acero inoxidable 0.019 x 0,025, para iniciar este tipo de mecánica se necesita muy buena alineación y nivelación de los dientes para disminuir la fricción. 

Para acceder a este contenido, debe suscribirse al Curso de Ortodoncia Básica 2022, Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Anual or Curso de Ortodoncia Básica 2022 – Mensual, o Ingresar si Ud. es un estudiante.
Abrir chat
¿Necesita ayuda?
Hola, si tiene alguna consulta sobre los cursos, le podemos ayudar desde aquí