En muchas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de planificar en ortodoncia, para ello debemos hacer uso de las herramientas de diagnóstico obtenidas, como el análisis cefalométrico, análisis carpal, estudio de modelos, fotografías clínicas entre otros.
Una vez obtenidos los datos necesarios debemos procesar esta información de manera coherente que nos permita agrupar las características encontradas en cada uno de los estudios realizados de manera que nos oriente a determinar con exactitud el tipo de maloclusión que presenta el paciente y sus características particulares y cuál es la etiología de estas.
Planificar cada uno de tus casos denotara en tu trabajo responsabilidad, destreza y orden, tratar a un paciente solo con los modelos de estudio y una radiografía panorámica no te aportara los datos suficientes para poder diagnosticar correctamente cada caso clínico.
El día de hoy continuaremos con la recolocacion de 1 parte de la planificacion que se viene rewalizando en las clases anteriores